miércoles, 8 de mayo de 2013

Conceptualización y bibliografía


Para poder adentrarnos en el conocimiento de las diferentes manifestaciones de la violencia escolar, se deben aclarar o conocer los siguientes conceptos:


Violencia escolar es  la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres, personal subalterno) y que se produce dentro de los espacios físicos que le son propios a esta (instalaciones escolares), bien en otros espacios directamente relacionados con lo escolar (alrededores de la escuela o lugares donde se desarrollan actividades extraescolares).  

Bullying o acoso escolar es el término que hace referencia al comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social, intimidación  psicológica  y/o agresión física de un/os niños hacia otro, que  se convierte en blanco de reiterados ataques.El hostigamiento puede ser diferente según edades, el  género, el entorno, la  reacción de los demás etc.En base a ello el bullying puede ser físico, verbal  o de exclusión social.José Sanmartín catedrático de Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Valencia en su libro violencia y acoso escolar lo define como "una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros".

Socialización, es un proceso por el cual el individuo acoge los elementos socioculturales de su ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse en la sociedad.Por lo general se distingue la Socialización primaria a aquella en la que el infante adquiere las primeras capacidades intelectuales y sociales, y que juega el papel más crucial en la constitución de su identidad.La Socialización secundaria, denomina a los procesos en los que instituciones específicas, como la escuela o el ejército, proporcionan  competencias, más abstractas y definibles. A través de los mecanismos de control social, estos resultan internalizados.El conocimiento de ambos conceptos resulta esencial a la hora de establecer tantos las causas y consecuencias del acoso, así como también los perfiles de víctima y victimario que se formaran en base a la educación y el entorno familiar y posteriormente al desarrollo y adaptación del mismo en la institución escolar.José Sanmartín afirma "el  niño mal educado en la familia probablemente reproducirá en la escuela los hábitos adquiridos. Ni respetará, ni empatizará con los profesores, ni con sus compañeros"


Prevención, son las acciones que tienen el propósito de evitar la aparición de riesgos ya sean para la salud, el individuo,   la familia, la comunidad etc.Implica actuar para que un problema no aparezca o para disminuir sus efectos.Existen diferentes niveles de prevención:
 -         Primaria, específica, se refiere a un determinado problema y actúa sobre los factores que lo generan. Este tipo de prevención comienza con la educación primaria y continua en la secundaria, esta dirigida a padres, docentes y jóvenes en edad de adolescencia.
 -         Secundaria, las actuaciones intentan solucionar un problema ya existente tratando de hacerlo desaparecer por completo o en parte y también tratan de que no aparezcan las complicaciones posteriores. Este nivel de prevención se utiliza cuando se detectan las situaciones de acoso.
 -         Terciaria, se  trabaja directamente sobre las consecuencias de dicho problema.Este nivel trata de minimizar el impacto en situaciones de acoso escolar ya consolidadas.

Psicopedagogía, es  la disciplina aplicada que estudia los comportamientos humanos en situaciones socioeducativas.Son relevantes sus aportaciones en los campos de la pedagogía y en los campos de la educación especial, terapias educativas, diseño curricular, diseño de programas educativos y política educativa, también es una ayuda para niños en su proceso de enseñanza y aprendizaje.

Ciberbullying, es una  nueva forma de bullying que emerge gracias a las posibilidades que las nuevas tecnologías brindan a los agresores.Es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes  de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios.

Redes sociales, Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.Ente las más destacadas se encuentras FACEBOOK, TWITTER, YOUTUBE, MY SPACE entre otras.

FUENTES - http://es.wikipedia.org/wiki/Socializaci%C3%B3n
                     http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/redes-sociales.html
                     "PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR"  Monografía de José María Munoz Vidal.


BIBLIOGRAFÍA- Se trabajará con el libros  Bullying. Matón o Víctima, ¿cuál es tu hijo? de Fernando Osorio  y Conductas de acoso y amenaza entre escolares de Dan Olweus.

1 comentario: