domingo, 22 de septiembre de 2013

Codificación y tabulación

Cuestionario Variable dependiente : introducción del concepto bullying

1-¿Crees que los medios masivos en su totalidad influyen en las conductas de acoso escolar?(Indicador:Medios masivos de comunicación)
Respuestas : A = SI  B=NO
2-¿Te parece importante que en las escuelas se intervenga ante la manifestación de este tipo de conductas y que se implementen medidas preventivas?( Indicador : Marco institucional)
Respuestas : A = SI  B=NO


                              Variable : Introducción del término Bullying

                       Indicadores

Muestra
Medios Masivos de Comunicación
Marco Institucional
A
B
A
B
1
X

X

2
X

X

3
X

X

4

X
X

5
X

X

6
X

X

7

x
X

8
X


X
9
X

X

10

X
X

11
X

X

12
X

X

13

X
X

14
X

x

15
X


X
16
X

X

17
X

X

18
X

X

19

X
X

20

X
X

Subtotales
14                  5
18                   2

CODIFICACIÓN

INDICADORES
A
%
B
%
Medios masivos de comunicación
14
70%
6
30%
Marco Institucional
18
90%
2
10%


Conclusion : Los indicadores de la variable dependiente indican que la introduccion del termino bullying y el posterior estudio de las conductas de acoso entre los escolares ha hecho que socialmente se le preste mayor atencion a las formas en las que se desarrollan los niños en el ambito escolar quedando expuesto al ver que un 90 % de los encuestados coinciden en que deberian implementarse medidas para prevenir ese tipo de conductas que si bien antes podian parecer naturales hoy en dia se manifiesas de nuevas formas como por ejemplo a traves de las nuevas tecnologias y el   acceso de los ñiños a ellas cada vez  a edades mas tempranas por lo cual para el 70% de los encuestados los medios de comunicacion son un factor influyente en las conductas de acoso.
GRÁFICOS




Cuestionario Variable Independiente

1-¿Consideras que las conductas de acoso escolar que se dan de forma reiterada son "un juego de niños" y que a todos nos ha pasado alguna vez? (Indicador: Contexto social y familiar)


Variable :Interpretación de las conductas de acoso( causas, consecuencias, manifestaciones y medidas preventivas)
                        Indicador

Muestra
Contexto social y familiar
A
B
1
X

2

X
3

X
4

X
5
X

6

X
7

X
8
X

9

X
10

X
11
X

12

X
13

X
14

X
15

X
16
X

17
X

18

X
19
X

20
X

Subtotales
8
12

CODIFICACIÓN

Indicador
A
%
B
%
Contexto Social  y familiar
8
40%
12
60%

GRÁFICO








jueves, 29 de agosto de 2013

Introducción

La violencia escolar es definida como la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres, personal subalterno) y que se produce dentro de los espacios físicos que le son propios a esta (instalaciones escolares).Dentro de esta definición están incluidos diferentes comportamientos que pueden darse en el ámbito educativo como lo es el caso del acoso escolar o bullying,término que hace referencia al comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social intimidación  psicológica  y/o agresión física de un/os niños hacia otro, que  se convierte en blanco de reiterados ataques.
Si  bien  se considera que el acoso escolar ha existido desde siempre diversos factores han hecho que socialmente este  mismo tome mayor importancia para crear estrategias que sirvan para aliviar el maltrato de los escolares sometidos a situaciones de agresión  y que se considere como una forma característica de la violencia escolar.
Es sobre este mismo que se realizará  el proyecto de investigación que tendrá como objetivo poder aportar información concreta sobre esta problemática que en Argentina según las encuestas afecta a un quince por ciento de los niños y adolescentes ,aunque se considera que  solamente uno de cada tres o cuatro alumnos comunica o confirma los hechos de acoso escolar.
Debido a ello en nuestro país se han implementado diferentes campañas de concientización impulsadas desde el gobierno(como congresos sobre la prevención para docentes, psicólogos y psicopedagogos  en la cámara de diputados de la provincia de Buenos Aires)y  los medios que tienden a concientizar para lograr prevenir y eliminar este tipo de comportamientos así como también existen grupo de profesionales dedicados  a asesorar a las instituciones e informar a la población general sobre la existencia de dicho fenómeno(Bulliyng Cero.Libres de Bullying etc.)
En base  lo expuesto el proyecto tomará como marco geográfico la ciudad de La Plata y como marco temporal las últimas dos décadas, en la cuales  gracias al avance de los medios de comunicación se ha podido difundir el término que describe aquellos patrones de comportamiento que anteriormente eran  considerados normales ,hasta que  el psicólogo noruego,Dan Olweus en el año 1983 definió al bullying como un campo de estudio sistemático.
El proyecto tiene como objetivo dar respuesta a las problemáticas planteadas pudiendo establecer por qué se  produce el acoso escolar, quienes resultan agresores y quienes víctimas,de qué manera se manifiesta,y establecer  las consecuencias que puede generar este mismo  tanto a nivel físico como mental ,a corto y largo plazo, ya que el objetivo del acosador es siempre  intimidar, reducir, someter, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la víctima,generando una serie de  secuelas psicológicas.
Se analizará también  la creciente influencia que han adquirido las redes sociales en relación al acoso,dando origen a lo que se conoce  como ciberbullying es decir  el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs,mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo    y se evaluaran  las medidas más adecuadas que deben implementarse ya sea en los ámbitos  institucionales y familiares para un mayor control y uso responsable  la red.
Finalmente se obtendrá un panorama general que muestre el papel que se le da  al acoso escolar en las instituciones, así como también conocer si se dispone de las herramientas necesarias para generar una prevención real.
Para lograr los objetivos del proyecto se utilizarán las fuentes bibliográficas  planteadas en el paradigma y la recolección de información a través de encuestas y entevistas.
La investigación será de carácter  descriptiva y explicativa  y confirmará o refutará la validez de   de la hipótesis planteada que establece  que La introducción del concepto bullying,que definió a la violencia entre iguales como campo de estudio sistemático,generó un cambio en torno al abordaje e interpretación  de las  las conductas de acoso e intimidación entre escolares,tomando relevancia las causas y consecuencias de las mismas,sus manifestaciones  y la evaluación de medidas tendientes para la prevención. 
Utilizando como indicadores la relación que existe entre  el papel tanto de los medios, como de las instituciones educativas con la difusión del fenómeno del  bullying, y la edad y nivel educativo , y el contexto familiar y social que influirá en las conclusiones sacadas a partir del abordaje  de las  conductas agresivas.
 En conclusión la realización de proyecto podrá aportar a la sociedad información concreta sobre dicha problemática así como también las herramientas necesarias para la prevención e intervención de situaciones de acoso en el ámbito escolar,lo que resultara un elemento fundamental para lograr disminuir la incidencia en nuestro medio de esta dinámica que afecta a niños y adolescentes de todos los grupos sociales.

lunes, 29 de julio de 2013

Hipótesis.Variables e Indicadores

Hipótesis literaria
La introducción del concepto bullying,que definió a la violencia entre iguales como campo de estudio sistemático,generó un cambio en torno al abordaje e interpretación  de las  las conductas de acoso e intimidación entre escolares,tomando relevancia las causas y consecuencias de las mismas,sus manifestaciones  y la evaluación de medidas tendientes para la prevención.



Variable dependiente.La introducción del término Bullying.
Indicadores
  •  Medios masivos de comunicación
  •  Marco Institucional                                                                                                                                                                                        
Variable interviniente.Dicho concepto definió a la violencia entre iguales como campo de estudio sistemático.

Variable independiente.Generó un cambio en cuanto a la interpretación de las conductas de acoso ,sus causas, consecuencias, diversas manifestaciones y medidas preventivas
Indicadores 
  •  Edad y nivel educativo
  •  Contexto social y familiar

Universo de estudio.Colegios de la cuidad de La Plata, Buenos Aires. Argentina
Población.Alumnos del colegio San Luis.Nivel primario y secundario (Entre 7 y 17 años de edad)